SPI (Interfaz Periférica Serie) es conocida por su alta velocidad, lo que la convierte en la opción predilecta para una comunicación rápida. A diferencia de I²C, SPI funciona con cuatro cables: MISO (Entrada Maestro-Esclavo-Salida), MOSI (Salida Maestro-Esclavo-Entrada), SCK (Reloj Serie) y SS (Selección de Esclavo), lo que permite una comunicación full-duplex (envío y recepción simultáneos). A pesar de su simplicidad y velocidad, SPI requiere más pines que I²C, lo cual puede ser un factor a considerar en el diseño de circuitos.
Ventajas:
- Alta velocidad: la comunicación SPI es rápida y adecuada para aplicaciones que requieren alta velocidad.
- Dúplex completo: SPI admite la comunicación dúplex completo, que puede enviar y recibir datos al mismo tiempo.
- Simple: el protocolo de comunicación SPI es relativamente simple, adecuado para un rápido desarrollo e implementación.
Desventajas:
- Complejidad de conexión: SPI requiere múltiples cables para la conexión, lo que puede aumentar la complejidad del diseño del hardware.
- La transmisión de larga distancia es limitada: la distancia de transmisión SPI es limitada, una línea demasiado larga puede provocar atenuación de la señal e interferencias.
- Limitación del modo maestro-esclavo: SPI generalmente adopta el modo maestro-esclavo, lo que limita la cantidad de dispositivos maestros y no es aplicable a escenarios de dispositivos multimaestro.
Casos de aplicación:
SPI es ideal para situaciones que requieren una transferencia de datos rápida y fiable, como pantallas TFT, tarjetas de memoria SD y módulos de comunicación inalámbrica. Sin embargo, su eficacia se reduce en sistemas complejos con muchos esclavos.